¿Cómo influirá la reforma Tributaria en el sector inmobiliario?
¿Cómo influirá la reforma Tributaria en el sector inmobiliario?
Por: José Luis Camacho
Las autoridades venezolanas, a través de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobaron la reforma del Código Orgánico Tributario, de la ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuyo propósito –según el Gobierno- es para reducir el déficit en las cuentas públicas.
Esta medida establece que las multas estarán registradas a la moneda de mayor valor que estarán vinculadas a las tasas publicadas por el Banco Central de Venezuela (BCV), y no con base a la unidad tributaria.
El parlamentario de la ANC, Andrés Eloy Méndez, asegura que este método evitará la devaluación en el ingreso fiscal como ha ocurrido en el primer trimestre de este año.
¿Cuándo entra en vigencia?
Hasta el momento, los entes gubernamentales no han precisado la fecha en que será publicada en Gaceta Oficial. Sin embargo, los medios de comunicación estiman que será a partir del 30 de marzo del 2020.
¿Aplicará para bienes raíces?
Los usuarios que adquieran inmuebles con monedas extranjeras, deberán cancelar IVA adicional. La tasa estipulada será a partir del 5% y el 25% del monto de la venta, que hasta el momento no se ha fijado cual será el porcentaje a cobrar.
El ente encargado de supervisar estas operaciones es el Seniat, quien fiscalizará a los comerciantes y profesionales independientes. En el caso del sector inmobiliario, estará vigilado por los funcionarios del Saren.
Con información de: prodavinci.com/que-implica-la-reforma-tributaria/