Búsqueda avanzada

$ 0 to $ 2,500,000

Más opciones de búsqueda
encontramos 0 resultados
Resultados de la búsqueda

¿Cómo emprender en el ramo inmobiliario?

Si estas interesado en el mundo inmobiliario y tal vez te preguntas cómo iniciar o de qué se trata, te indicamos algunos consejos para que des tus primeros pasos.

  • Si en definitiva el giro inmobiliario es tu elección, deberás tener claro tu capital disponible para la operación (tu plan de negocio), esto se refiere al presupuesto que tienes destinado tanto para el de arranque del negocio como para seguir una vez iniciado.
  • Investiga la oferta que existe en el medio de franquicias Inmobiliarias, en caso de que no seas experto en el tema deberás poner especial atención en aquellas donde el servicio y capacitación sean su pilar de trabajo. Analiza el costo-beneficios de cada una de ellas.
  • Averigua acerca de su lado tecnológico y sus herramientas de trabajo. El giro inmobiliario lejos de ser una labor personal puede estar altamente enriquecida con la innovación y facilidad que la tecnología ofrece.
  • Cuando ya tengas definidas las franquicias Inmobiliarias que se acercan a tus necesidades, indaga acerca de su crecimiento como marca. Su origen, sus valores, y lógicamente de su crecimiento y presencia en tu estado o país. Este indicador te podrá dar confianza a la hora de tomar tu decisión.
  • No olvides que dentro del mercado inmobiliario existen varias formas de comercializar los servicios que ofrezcas, algunos ejemplos que te enriquecerán a la hora de planear tu inversión para tu nueva empresa.
  • Es una de las vías más populares y antiguas en el emprendimiento inmobiliario. Se trata básicamente de comprar una propiedad para iniciar un proceso de renta o alquiler. No es necesario tener mucha experiencia para iniciar con este tipo de negocios y es una de las mejores maneras para conocer los aspectos legales que hay detrás de una agencia de bienes raíces.
  • House hacking. Este tipo de emprendimiento es muy parecido al anterior ya que la idea es adquirir un inmueble con la misión de hacer vida en la propiedad y sacar algún beneficio rentando un espacio. En los grandes urbanismos como la Ciudad de México es común ver este tipo de acuerdos. Sobre todo, para estudiantes o turistas.
  • House flipping. Esta es quizás la que mayor popularidad tiene en la actualidad, luego del sismo de la Ciudad de México muchas propiedades resultaron muy afectadas abriendo paso a un nuevo mercado. Este se basa en comprar una propiedad en mal estado y reconstruirla o remodelar. Muchos emprendedores están tomando este tipo de negocios para iniciar con su carrera inmobiliaria.
  • Compra y venta. Este es uno de los más riesgosos por la cantidad de elementos que hay que tener en cuenta en la compra y venta de un inmueble. La idea es adquirir un inmueble con la intención de revenderlo en un período corto de tiempo. Este tipo de negocios son muy comunes en las grandes empresas con un capital importante.
  • Las ventas de inmuebles puede ser la manera más sencilla de iniciar con un negocio de bienes raíces. Se basa en conseguir el comprador ideal y luego percibir una pequeña comisión al cerrar la venta. De esta manera podrás conocer, de primera mano, el valor de cada propiedad según la zona de ubicación y el tamaño, sin dejar de lado la actividad del mercado inmobiliario.

Si deseas atención personalizada de un agente inmobiliario de SKY GROUP, contáctanos a través de las redes sociales: @skygroupve o comunícate al teléfono: +58 241-6139024

Con información de: www.alfamexico.com
Redacción: José Luis Camacho

  • Buscar propiedades

    $ 0 to $ 2,500,000

    Más opciones de búsqueda

Comparación

Podemos ayudarte.